s un gusano con forma de látigo,
tiene un ciclo vital sencillo .Las larvas procedentes de los huevos
ingeridos nacen en el intestino delgado y emigran hacia el ciego
donde penetran en la mucosa y maduran hasta convertirse en gusanos
en gusanos adultos Tres meses después del contagio las hembras
fertilizadas comienzan a poner huevos en cantidades de hasta
3000-10000 al día. La vida de las hembras se puede prolongar
hasta ocho años. Los huevos son eliminados con las heces maduran en
el suelo y adquieren capacidad infecciosa a las tres semanas. Se
caracterizan por tinción biliar oscura forma en barril y presencia
de tapones en los polos de la cáscara.
De modo similar a Ascaris
lumbricoides, la distribución de Trichuris trichiura es mundial y la
prevalencia guarda relación directa con condiciones sanitarias
pobres y uso de las heces humanas como fertilizantes .Nos se
conocen reservorios animales.
En general. Las manifestaciones
clínicas de la trichiuriasis dependen de la carga de gusanos. La
mayoría de las infecciones están producidas por un número pequeño
de parásitos y son asintomáticas, aunque se puede producir infección
bacteriana secundaria debido a que las cabezas de estos helmintos
penetran en la mucosa intestinal. Las infecciones por muchas
larvas pueden provocar dolor y distensión del abdomen, diarrea
sanguinolenta, debilidad y pérdida de peso. Puede sobrevenir
apendicitis cuando los gusanos llenan la luz del apéndice, y en
los niños se observa prolapso rectal debido a irritación y
esfuerzo durante la defecación. Las infecciones graves pueden
cursar también con eosinofilia y anemia.